Vamos a empezar examinando qué sabemos de este continente. Para ello tenemos un mapa político mudo. ¿Cuántos países sabrías localizar?
https://mapasenriquealonso.com/africa/paises/
Africa no es un país es el libro publicado por Dipo Faloyin
Faloyin (1990) es periodista y escritor, nacido en Chicago ero criado en Lagos, que da a conocer las últiples identidades y culturas que coexisten en África. El mismo título de su obra ya es una declaración. En ella pretende deconstruir los estereotipos reduccionistas asociados al continente africano.
A continuación, lee este extracto del comienzo de su libro y realiza las actividades. por favor.
"No a todo el mundo se le permite poseer una identidad compleja. A lo largo de la historia, se ha despojado de manera sistemática tanto a individuos como a comunidades enteras de su individualidad e idiosincrasia con el objetivo frecuente de facilitar que puedan ser degradadas, denigradas y subyugadas (y, en algunos casos, erradicadas). Tener la posibilidad de definirse abierta y completamente es un privilegio; un honor que muchas personas dan por sentado. Tener la posibilidad de entrar en una reunión o una entrevista, de interactuar con un agente de la policía y de gozar del respeto y de la oportunidad de presentarte sin que te prejuzguen puede definir, afirmar y salvar tu vida.
Despojar a un individuo de ese privilegio es, de por sí, bastante destructivo, pero dispensar tal trato reduccionista a toda una comunidad, país o raza crea un relato tóxicamente falso que permea generación tras generación, hasta que la ficción se convierte en un hecho y este, a su vez, se vuelve un infecto conocimiento compartido que se transmite infatigablementea través de la escuela, de las cenas familiares, de las palabras impresas en los libros y de las imágenes que pueblan nuestra cultura popular.
Pocas entidades se han visto forzadas a atravesar tantas veces este campo de realidad distorsionada como África: un continente de cincuenta y cuatro países, más de dos mil lenguas y mil cuatrocientos millones de personas. Una región que es tratada -y de la que se habla- como si fuera un único país, despojado de matices y maldecido para siempre con la plaga de la privación.
Durante demasiado tiempo, "África" ha sido la palabra recurrente para ablar de poobreza, luchas, corrupción, guerras civiles y grandes extensiones de árida tierra roja donde no crece nada más que miseria. O bien se presenta como un enorme safari, en el que leones y tigres deambulan libremente por las inmediaciones de nuestros hogares y donde los africanos se pasan el día congregados en tribus guerreras, medio desnudos y con la lanza en la mano, jugando a cazar y saltando al ritmo de los ritules para pasar el tiempo hasta que llegue el siguiente paquete de ayuda. Pobreza o safari, sin opciones intermedias".
1. ¿De qué privlegio crees que habla el autor?
2. Busca en el diccionario el significado de la palabra privilegio. ¿Crees que gozas de alguno respecto a otras personas? Si así, señala cuál. Si has respondido que no, piensa si conoces a alguien o a algún grupo que sí los tenga.
3. ¿Qué crees que forrma la identidad de una persona? ¿Y la de un pueblo?

