Nos guste o no, vivir implica intentar conocer el mundo; y esto es necesario porque no tenemos un guion escrito ni estamos programados. Por el contrario, constantemente tenemos que elegir qué hacer y para ajustar nuestra acción es preciso saber cómo es nuestro entorno. Otra razón podría ser que, ante las mismas situaciones, podemos dar respuestas distintas y, entonces, deberíamos preguntarnos cuál es más conveniente. Pero, nuevamente, vendría una pregunta, ¿conveniente respecto a qué? ¿a la naturaleza humana? ¿a nuestros intereses particulares? ¿a lo que consideramos justo? Responder a estas preguntas implica nuevamente un acto de conocimiento o, al menos, el intento de adquirir verdades que nos orienten. Pero, incluso, podemos buscar estos conocimientos sin intención práctica, sino por el mero hecho de querer conocer, lo que llamaríamos curiosidad pura y simple.
En todas estas situaciones estamos presuponiendo algo, que podemos obtener certezas. Sin embargo, ¿es esto así? A lo largo de la historia de la filosofía no siempre se ha sostenido que esto sea posible. Más aún, el mismo concepto de verdad varía de unos autores a otros.
En grandes rasgos podemos distinguir las siguientes posturas:
Dogmatismo. Entiende el conocimiento como una relación entre un sujeto que conoce y un objeto conocido en la que el sujeto cognoscente sería como un espejo donde se refleja la realidad sin sufrir alteraciones, de manera que si colocamos el mismo objeto todos los espejos tendrían la misma imagen. Eso sí, habría que asegurarse de que el espejo está limpio. Dicho con otras palabras, según el dogmatismo, es posible obtener conocimientos universales si usamos nuestro entendimiento correctamente porque la razón (que sería el espejo) es la misma para todos. Un representante de esta postura sería Descartes (s. XVII)
Escepticismo. Esta postura, que tiene su punto de partida con Pirrón de Elis (360 a.n.es -270a.n.e), considera, por el contrario, que nada puede ser conocido con exactitud. Sin embargo, originariamente el esceptiscismo no era solo una postura epistemológica, sino también una filosofía práctica que buscaba la ataraxia o imperturbabilidad del ánimo justamente renunciando a conocer. ¿Cómo sucede esto? Pues bien, un escéptico admite los fenómenos tal como se le presentan, podría decir que tiene sed o que siente frío. Lo que no hace un escéptico (o no hacía esta escuela) es pronunciarse sobre la naturaleza de las cosas. Afirmar que tener frío es necesariamente malo o elaborar un precepto que debamos cumplir como necesariamente bueno; y es que muchas veces lo que nos aflige no es tanto lo que nos ocurre como pensar que eso es necesariamente malo por naturaleza.
"Pues como hombre que se e afectado por los sentidos, pero al no añadir la opinión de que eso que le afecta es malo por naturaleza, padece moderadamente.
En efecto, añadir la opinión de que algo es en así es peor incluso que el mismo sufrirlo, de la misma manera que a veces los que sufren una operación o alguna otra cosa semejante lo soportan, pero los que están presentes se desmayan por la opinión de que tiene que ser algo malo".
(Sexto Empírico Contra los matemáticos)
Relativismo. Niega que exista una verdad absoluta y universal. Por el contrario, el significado de los conceptos y lo que entendemos por verdad depende del momento histórico, cultural o personal en el que nos encontremos. Como representantes de esta postura podemos citar a los sofistas, quienes en el s. V a.n.e, sotenían de los conceptos morales no era universal sino fruto del acuerdo. Un ejemplo de esta postura la tenemos en Aspasia o Protágoras. Este último sostuvo que "el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son y de las que no son en tanto que no son".
Perspectivismo. A diferencia del escepticismo, el perspectivismo no niega la existencia de una verdad, pero esta se compone de la suma de muchas perspectivas, por lo que descubrirla es una tarea casi interminabale. Pongamos un ejemplo. En tutorías muchas veces los padres se quedan sorprendidos con la descripción que los tutores damos de vosotros. "No para de cascar", "¡Pero si en casa apenas habla!" nos contestan. ¿Cómo es en realidad nuestra alumna, como yo la conozco o como la conocen sus padres? Igual no hay que elegir. Tal vez lo que ocurre es que la vemos desde distintas perspectivas. Yo la veo como alumna, sus padres como hija y, lo que ambos conocemos es cierto. Podríamos añadir más perspectivas, como hermana, amiga, miembro de un club de balonmano... Seguramente, esa persona sea la suma de todas esas perspectivas más las que queden por descubrir, cómo es en tanto que cuñada, ingeniera...
Un representante de esta postura lo tenemos en España. Se llama Ortega y Gasset. Su teoría del punto de vista venía a decir que cada uno de nosotros, pero también cada pueblo, tiene un punto de vista que es insustituible por ello su contribución a la verdad es fundamental porque lo que desde ese punto de vista puede ser desvelado no puede serlo desde ningún otro. Y la realidad es, finalmente, la suma de todos esos puntos de vista.
Verdad como metáfora. Finalmente, en el s. XIX Friedrich Nietzsche escribe en Verdad y mentira en sentido extramoral que la palabras son metáforas que tomamos por realidad solo porque hemos olvidado su carácter metafórico. Esto quiere decir que cuando nombramos un concepto no estamos mostrando la naturaleza inalterable de las cosas. Hablamos para comunicarnos pero esto solo es posible si usamos términos generales porque, claro, no podríamos tener una palabra para cada experiencia personal. El vocabulario sería infinito. Así que lo que hacemos es cambiar esa experiencia íntima de las cosas por algo que se le parece pero que no es exactamente lo que yo he vivido.
Por ejemplo, si yo digo que me eché la siesta bajo un árbol, seguramente los que me oigan tengan una idea aproximada de lo que he hecho. Seguramente no crean que he estado jugando al Trivial; pero aparte de eso, ¿en qué se parece lo que digo a lo que he vivido? ¿cómo fue mi sueño, largo, corto, profundo, reparador? ¿Y el árbol? ¿era un pino, un abeto, un sauce? ¿joven o viejo? ¿cómo eran sus ramas? ¿seguirán siendo las mismas mañana o se le habrán caído hojas? Nada de esto se dice en la frase que acababa de enunciar.
En definitiva, las palabras son pactos, errores inevitables que nos permiten vivir en sociedad a cambio de renunciar a la experiencia individual, única y siempre cambiante de la realidad. El problema es cuando olvidamos ese carácter metafórico y tomamos los conceptos por realidades inmutables. Esto sería un gran error, pues para Nietzsche nada hay así, permanente, en la vida.
EJERCICIO
1. Y ahora te toca a ti: Elige la postura con la que creas que más te identificas y justifica tu elección. Recuerda que puedes crear la yuya propia o combinar varias siempre que tu argumentación sea coherente.
2. Escucha esta canción de presuntos implicados y di con qué postura crees que se identifica y por qué.
https://www.youtube.com/watch?v=KJG6_gZsuIo